"Construimos confianza, garantizamos calidad"

El impacto del Fideicomiso de Adelantos de Obras en el Sector Construcción en Perú

La industria de la construcción en Perú ha experimentado una significativa transformación en los últimos años, gracias a la implementación y creciente relevancia del Fideicomiso de Adelantos de Obras. Este innovador mecanismo financiero ha generado un impacto notable en el sector, impulsando el desarrollo de proyectos, mejorando la eficiencia y brindando una solución a los desafíos tradicionales de financiamiento.

Evolución del Fideicomiso de Adelantos de Obras

El Fideicomiso de Adelantos de Obras ha emergido como una herramienta esencial para acelerar y optimizar el proceso de construcción en Perú. Este mecanismo permite que los recursos necesarios para la ejecución de proyectos sean garantizados desde el inicio, mitigando los riesgos de retrasos y asegurando la continuidad de las obras.

Municipalidades y Obras Públicas

Incluso las municipalidades han recurrido a los Fideicomisos para financiar importantes proyectos. La Municipalidad de Lima Metropolitana empleó un Fideicomiso para administrar los ingresos generados por el sistema de transporte masivo «El Metropolitano», permitiendo así el financiamiento de este innovador proyecto que transporta a más de medio millón de personas diariamente.

Garana de Recursos y Eficiencia en la Construcción

Una de las características distintivas del Fideicomiso de Adelantos de Obras es su capacidad para proporcionar garantías financieras sólidas a los proyectos de construcción. Los fondos se colocan en un Fideicomiso independiente, asegurando que estén disponibles para el avance constante de las obras. Esto no solo disminuye la incertidumbre en la inversión, sino que también brinda confianza a los inversionistas y contratistas, al eliminar las preocupaciones sobre la falta de financiamiento.

La eficiencia también es un resultado directo de este modelo. Al contar con los recursos necesarios desde el principio, las empresas constructoras  pueden evitar demoras relacionadas con la obtención de financiamiento tradicional. Esto conduce a la optimización de los plazos y la reducción de costos asociados a interrupciones en la obra.

Impulso a la Infraestructura y Desarrollo

El Fideicomiso de Adelantos de Obras ha desempeñado un papel fundamental en el impulso de proyectos de infraestructura y desarrollo en todo el país. Desde la construcción de carreteras y puentes hasta proyectos de vivienda y urbanización, este mecanismo ha permitido llevar a cabo obras que contribuyen directamente al progreso económico y social de Perú.

Minimizando los Riesgos para los Inversionistas

Para los inversionistas, el Fideicomiso de Adelantos de Obras ofrece un marco de seguridad adicional. Los fondos entregados para el adelanto de obras están protegidos y destinados exclusivamente a la ejecución del proyecto, lo que reduce la exposición a riesgos inherentes a la construcción. Esto atrae a un mayor número de inversionistas y fomenta la participación en proyectos que de otra manera podrían parecer más arriesgados.

Perspectivas Futuras

A medida que el Fideicomiso de Adelantos de Obras continúa demostrando su efectividad en el sector de la construcción peruano, se espera que su adopción siga en aumento. Esta herramienta ha logrado resolver problemas históricos de financiamiento y ha contribuido a la modernización de la industria, allanando el camino para un crecimiento sostenible y un desarrollo continuo en el país.

Casos Exitosos

La adopción de Fideicomisos en el Perú ha sido notable en diversas áreas. Ejemplos notables incluyen la exitosa Teletón, que confía en un Fideicomiso las contribuciones anuales de los peruanos, y centros comerciales como «Real Plaza Centro Cívico» y «Plaza Lima Norte», que fueron financiados mediante Fideicomisos. Incluso, el icónico «Centro Comercial Larcomar», que recibe cientos de miles de visitantes mensuales, es administrado mediante un Fideicomiso.

En conclusión, el Fideicomiso de Adelantos de Obras ha dejado una huella profunda en el sector de la construcción en Perú. Su impacto positivo en la garantía de recursos, la eficiencia en los proyectos, la promoción de infraestructura y el fortalecimiento de la confianza de los inversionistas lo convierte en un elemento crucial en el camino hacia un futuro de desarrollo constructivo y económico en el país. Dejando de lado las herramientas financieras tradicionales como las Cartas Fianzas que le generan a la obra altos gastos financieros.

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
ING. JOSÉ
CORNEJO
Gerente General

El Ing. JOSE CORNEJO SARAVIA es Ingeniero Industrial de profesión con MBA mención en Gestión de Operaciones, Supply Chain Management (ESAN), Dirección Estratégica en TI (U. de Piura), Dirección de Empresas de Servicios (U.Pacifico). Certificación IRCA en ISO 9001 y OHSAS18001 (Bureau Veritas) y Maestría en Sistemas Integrados.

Especialista en SUPERVISIÓN DE FIDEICOMISO DE OBRAS Y SERVICIOS, responsable de la Gestión Administrativa, Operativa, Comercial y Seguridad De los Contratos de Servicios de Supervisión de Obras Civiles e Industriales Públicas y Privadas a nivel Nacional.

En el 2007 fundó MEGAFLEX PERÚ S.A.C. especializada en consultoría de servicio para certificación.

ING. KARLA
MEJÍA
Gerente de Operaciones

Ingeniera Industrial de profesión, con especialización en Dirección de Proyectos basado en el Enfoque PMI (PMBOK), con Certificación en SCRUM MASTER – Proyectos Ágiles. Certificación como Auditor Interno de la ISO 9001:2015. Especialista en SUPERVISIÓN DE FIDEICOMISOS DE OBRAS Y SERVICIOS, responsable de la Gestión, Seguimiento y Control Operativo de Proyectos de Supervisión y Análisis Situacional Técnico-Financiero de Obras Civiles e Industriales, Públicas y Privadas a nivel Nacional.

Especialista en SUPERVISIÓN DE FIDEICOMISO DE OBRAS Y SERVICIOS, responsable de la Gestión Administrativa, Operativa, Comercial y Seguridad De los Contratos de Servicios de Supervisión de Obras Civiles e Industriales Públicas y Privadas a nivel Nacional.

En el 2007 fundó MEGAFLEX PERÚ S.A.C. especializada en consultoría de servicio para certificación.